Available courses

DESTINADO A DERMATÓLOGOS, PEDIATRAS, ANÁTOMO PATÓLOGOS Y A TODOS

LOS INTERESADOS EN EL TEMA

Días: lunes de noviembre y primera quincena de diciembre

Horario: LUNES de 15 a 17 hs

Docentes:

Prof. Dr. Víctor Scott Prieto

Profesor de los Departamentos de Patología y Dermatopalogía, Universidad de Texas,

Anderson Cancer Center

Prof. Dr. Alejandro Gru

Editor Asociado: Journal of Cutaneous Pathology.

Profesor Asociado de Patología, Director de Dermatopatología y Director del Programa de

Dermatopatología, Universidad de Virginia, USA.

Prof. Dr. José Antonio Plaza

Profesor Asociado de Patología y Dermatología, Director de Dermatopatología,

Universidad de Ohio State, Wexner Medical Center, USA.

Dr. Félix Vigovich

Médico de Planta. Dermatopatolólogo Hospital Británico y Hospital Alemán

Docente Carrera de EspecialistaAnatomía Patológica Universidad Maimónedes

Dra. María Centeno

Médica de Planta. Dermatopatóloga Hospital Garrahan. Miembro del GIAV (Grupo de

Interdisciplinario de Anomalías Vasculares)

MODALIDAD: virtual

Plataforma ARCHIVOS ARGENTINOS DE DERMATOLOGÍA

Aprobación de la cursada:

- Resolución casos clínico- patológicos confeccionados por la Dra. María Centeno

- Examen de elección múltiple 30 preguntas

Coordinadora: Gabriela Pérez

Médicos disertantes: José A Plaza, Alejandro Gru, Sandra García, Esteban Maronna, Pablo Roitman, José Ignacio Albergo, María Emilia Candiz

Propósito General: El propósito de este curso es el conocimiento y reconocimiento de la patología tumoral más desafiante en la práctica dermatopatológica.

Destinatarios: médicos especialistas o en formación que estén avanzados en su formación académica en Dermatología o en Anatomía Patología y a todos los interesados en el tema.

Modalidad virtual en vivo

Objetivos: Los objetivos del curso una vez finalizado el mismo son: 

  1. Conocer la terminología empleada en los diferentes tumores y sus fundamentos.

  2. Claves diagnósticas que permitan distinguir patología tumoral benigna de la maligna

  3. Cuándo solicitar técnicas inmunohistoquímicas, en qué tumores sí, en cuáles no es de utilidad realizarlas

  4. Manejo quirúrgico de los casos conflictivos


"Ver con los ojos, lo que ante tus ojos está" 

Propósito General

El propósito de este curso es que los y las participantes puedan conocer y reconocer la presencia de patrones de reacción tisular inflamatoria para llegar, dentro de las posibilidades, a un diagnóstico histopatológico razonado y más certero en dermopatología.

Destinatarios

Destinado a médicos especialistas o en formación.

Objetivos: 

Los objetivos del curso, una vez finalizado el mismo, son que los participantes sean capaces de:

1) Conocer la terminología empleada en los diferentes patrones inflamatorios cutáneos y sus fundamentos.

2) Agrupar diferentes enfermedades de acuerdo a la distribución del infiltrado inflamatorio en la piel y su composición celular.

3) Reconocer la presencia de categorías histopatológicas en una enfermedad y que la misma puede combinar diferentes patrones en relación al tiempo de evolución o terapéuticas empleadas.

4) La importancia de los datos clínicos para la adecuada correlación histopatológica.

5) Distinguir las consideraciones diagnósticas diferenciales que posibilitarán el diagnóstico de certeza.

6) Conocer algunas técnicas histoquímicas utilizadas en la rutina de dermopatología.

"Ver con los ojos, lo que ante tus ojos está" 

Propósito General

El propósito de este curso es que los y las participantes puedan conocer y reconocer la presencia de patrones de reacción tisular inflamatoria para llegar, dentro de las posibilidades, a un diagnóstico histopatológico razonado y más certero en dermopatología.

Destinatarios

Destinado a médicos especialistas o en formación.

Objetivos: 

Los objetivos del curso, una vez finalizado el mismo, son que los participantes sean capaces de:

1) Conocer la terminología empleada en los diferentes patrones inflamatorios cutáneos y sus fundamentos.

2) Agrupar diferentes enfermedades de acuerdo a la distribución del infiltrado inflamatorio en la piel y su composición celular.

3) Reconocer la presencia de categorías histopatológicas en una enfermedad y que la misma puede combinar diferentes patrones en relación al tiempo de evolución o terapéuticas empleadas.

4) La importancia de los datos clínicos para la adecuada correlación histopatológica.

5) Distinguir las consideraciones diagnósticas diferenciales que posibilitarán el diagnóstico de certeza.

6) Conocer algunas técnicas histoquímicas utilizadas en la rutina de dermopatología.

“Conocimiento y gestión de Biopelículas”: avanzando hacia el futuro de los tratamientos en patologías crónicas infecciosas.

Directora Dra Alicia Farinati

Dirigido a médicos especialistas, en formación, y otros profesionales de la salud interesados en el tema.

Objetivo del curso:

El objetivo del curso es presentar y actualizar conocimientos sobre las propiedades de las Biopelículas y su estudio en laboratorio. Brindar herramientas que ayudan a entender el enorme impacto que las biopelículas tienen en el momento de elegir un tratamiento para infecciones crónicas. El participante obtendrá conocimientos actualizados sobre investigaciones en este tema, nuevas alternativas terapéuticas y conceptos que se dirigen hacia un futuro de investigación en terapias antimicrobianas.

El curso consta de 9 módulos, cada módulo será de 1 ½ hora de duración aproximadamente, el participante podrá optar por los módulos de su interés. Tendrá un test por módulo y la opción de participar de un foro de discusión y consulta con los disertantes


OBJETIVOS:

La actual pandemia por COVID 19 ha puesto de manifiesto varios hechos perturbadores: la fragilidad del sistema de alerta internacional, la falta de idoneidad de las entidades supranacionales y nacionales en materia de prevención de daño, la exuberancia de publicaciones con escaso o nulo aval científico, y la falta de apoyo a la primera línea de defensa contra la enfermedad.

Por todo ello, y habiendo previsto tales situaciones, los Autores se han dedicado –desde Enero hasta la fecha- a la recopilación, lectura crítica, análisis, síntesis, y divulgación de todo el material científico existente en las distintas latitudes.

Asimismo, han llevado a la práctica el cuidado de los Agentes de Salud y distintas alternativas terapéuticas de reconocimiento internacional.

Sería presuntuoso hablar de “especialistas en COVID”, por no existir dicha subespecialidad, pero sí es un hecho que los Autores tienen –por sus antecedentes, involucramiento en la pandemia, y áreas de desempeño- una noción cabal, desapasionada e imparcial sobre esta entidad nosológica.

Y desean transmitirla, para beneficio de todos quienes estén interesados en contar con herramientas válidas para hacer frente a los desafíos que RECIÉN comienzan.

 

DESTINATARIOS:

Agentes de Salud (nivel Universitario; Médicos de todas las Especialidades; Licenciados en Enfermería, Kinesiología, etc.).